








ARQUITECTO: Tadao Ando
UBICACIÓN: Sumiyoshi, Osaka, Japón
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1975–1976
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Minimalismo japonés / Arquitectura brutalista
MATERIAL PRINCIPAL: Hormigón armado visto
Superficie del terreno: ~57 m²
Superficie construida: ~64–65 m²
PREMIO: Asociación Japonesa de Arquitectura, 1976
PERIMETRO LIBRE | ENTRE MEDIANERA | EN ESQUINA |
Concreto Madera Ladrillo Steel Frame Mixto Indef. | Concreto Madera Ladrillo Steel Frame Mixto Indef. | Concreto Madera Ladrillo Steel Frame Mixto Indef. |
Introducción
La Casa Azuma, diseñada por Tadao Ando en los años 70, es una obra clave en la historia de la arquitectura moderna japonesa. Concebida como un manifiesto sobre el uso del hormigón, la luz y el vacío, representa el equilibrio entre la tradición arquitectónica japonesa y el lenguaje moderno.
Concepto Arquitectónico
Ubicada en un denso vecindario urbano, la vivienda se construye entre medianeras y rechaza toda apertura a la calle. Ando propone una solución radical: una caja cerrada de hormigón con un patio interior abierto al cielo. Esta decisión no solo responde a cuestiones de privacidad, sino también al deseo de crear un espacio introspectivo.
El diseño se basa en tres bloques alineados:
- Entrada y sala de estar
- Patio central abierto
- Cocina, baño y dormitorio
Este patio articula toda la experiencia espacial de la vivienda. Al carecer de techo, permite la entrada de luz, ventilación y lluvia, creando un microcosmos natural dentro de un entorno urbano.
Circulación y Experiencia
El recorrido se da de forma lineal, obligando al habitante a cruzar el patio abierto para acceder a las funciones cotidianas. En invierno, se experimenta el frío y en verano, el calor. Esta decisión arquitectónica extrema hace que el usuario esté en contacto constante con el clima y el paso del tiempo, enfatizando la conexión con la naturaleza.
El diseño introduce una circulación vertical a través de una escalera de hormigón cruda que conduce a la planta superior. Todo se reduce a lo esencial: concreto, luz y sombra.
Materialidad
El hormigón armado visto se presenta sin ornamentos, mostrando las marcas del encofrado como huellas del proceso constructivo. Es tanto estructura como acabado, reafirmando la estética brutalista de la obra.
La textura del material genera un juego de sombras sutiles, especialmente en contraste con la luz natural que ingresa por el patio. El mobiliario es escaso y cuidadosamente integrado.
Clima y Sostenibilidad
La vivienda presenta estrategias pasivas:
- Masa térmica del concreto que regula la temperatura interna
- Iluminación natural abundante a través del patio
- Ventilación cruzada eficiente sin equipos mecánicos
El resultado es una arquitectura austera, pero sensible, que responde al clima sin artificios.
Impacto y Legado
La Casa Azuma fue un punto de inflexión en la carrera de Tadao Ando. Con escasos recursos, logró un espacio profundamente espiritual y radical, que le valió reconocimiento internacional.
La obra anticipa los temas que definirían su carrera: el vacío, el silencio, la conexión con la naturaleza y el uso expresivo del hormigón. Influenció proyectos posteriores como:
- Iglesia de la Luz
- Museo de Naoshima
- Casa Koshino
Programa
El patio, que actúa como eje de la vida cotidiana de la casa, separa la sala de estar, situada en un extremo de la planta baja, de la cocina-comedor y el baño, situados en otro. En la planta superior, el cuarto de los niños se encara con el dormitorio principal situado al otro lado del patio central, al que se llega por un puente.
El edificio mostraba una fachada ciega en la calle. La presencia de la puerta indica que se ha utilizado esta caja.
Construida entre medianeras, esta vivienda se alza en un lote de 57.3 m2 y la superficie total construida es de 64.7 m2, dividida en tres secciones iguales: dos volúmenes y un patio. Se trata de una caja de hormigón que ocupa todo el solar. El edificio, centrípeto en cuanto a su organización del espacio tiene una planta tripartita centrada en un patio descubierto.
«La luz puede dar vida al espacio. No basta con construir un espacio; hay que darle alma.» – Tadao Ando
Análisis de la Casa
Planos de la Casa Azuma






Recorrido Virtual de la Casa Azuma
Planos CAD de la Casa Azuma
Modelo 3d de la Casa Azuma
Ubicacion de la Casa
Referencias
Universidad Nacional del Rosario: http://www.cdv.fapyd.unr.edu.ar/Casa%20Azuma.htm